La Dirección de Epidemiología, dependiente del Ministerio de Salud de Córdoba, ha proporcionado datos alarmantes sobre la situación del dengue en la provincia. Durante la última semana, se han registrado 8.629 nuevos casos de la enfermedad y se han reportado diez nuevas muertes como resultado de ella.
Con estos últimos registros, el número total de contagios de dengue en lo que va de la temporada asciende a 22.681 en la provincia de Córdoba. Lamentablemente, la cifra de fallecidos en este período ha llegado a 24 personas.
La mayoría de los pacientes afectados por el dengue han sido tratados de manera ambulatoria, aunque un 5,8% del total ha requerido hospitalización, según ha informado la autoridad sanitaria provincial.
La subsecretaria de Estrategias Sanitarias y Acceso a la Salud de la Provincia, Laura López, ha subrayado la importancia de que la población consulte con su centro de salud más cercano ante cualquier síntoma relacionado con el dengue. Es fundamental que los médicos puedan evaluar y derivar a los hospitales a aquellos pacientes que lo requieran debido a su estado de salud.
Asimismo, se han proporcionado recomendaciones específicas para enfrentar la enfermedad, como la hidratación, el descanso y la comprensión de los síntomas de alarma, que deben ser comunicados inmediatamente al médico.
Desglose por localidades
El informe oficial ha identificado las diez localidades cordobesas con mayor cantidad de casos positivos de dengue, siendo Córdoba Capital la más afectada con 11.726 casos confirmados, seguida por Arroyito, Brinkmann, San Francisco, Villa María, Las Varillas, La Calera, Luque, Bell Ville y Devoto.
Del total de fallecidos por dengue, el 58% correspondía a la Capital y el resto a áreas del interior. Además, el 60% de las víctimas tenía más de 60 años y el 71% presentaba alguna comorbilidad o factor de riesgo.
Recomendaciones y control de emergencia
Ante síntomas como fiebre, dolores musculares y/o articulares, cefalea, se insta a la población a acudir al centro de salud más cercano. Durante el fin de semana largo, 33 centros de atención primaria de la salud en Córdoba Capital estarán disponibles en horario extendido para brindar atención adecuada y oportuna.
Se ha destacado la importancia de prestar atención a signos de alerta como dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, sangrado de nariz, encías o genitales, entre otros, y dirigirse al centro de salud cercano en caso de presentarlos.
En cuanto al control vectorial, se ha instado a los municipios a fortalecer las tareas de prevención y a la población a eliminar los criaderos de mosquitos. Se continúa coordinando el programa de fumigaciones espaciales en los barrios más afectados en colaboración con la Municipalidad de Córdoba.
Gonzalo Goro – Diario de Punilla | Fuente: LNM