CÓRDOBA | Como serán las movilizaciones en la provincia, en reclamo del Salario Básico Universal

Gracias por compartir esta información

La Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular junto a distintas organizaciones, convocan en toda la provincia, sumarse a la manifestación en reclamo del Salario Básico y Universal

Un grupo de organizaciones sociales, junto a la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), y de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) se movilizarán este miércoles en un plan de lucha nacional.

Es en reclamo de un salario básico universal y aguinaldo para los beneficiarios del Potenciar Trabajo. Las acciones se desarrollarán en todo el país e incluirán cortes de ruta, asambleas en las calles y movilizaciones, “en reclamo de soluciones urgentes para la crítica situación de la clase trabajadora y el pueblo en general», indicaron en un comunicado.

En Córdoba habrá radio abierta

La CTAA convoca el miércoles desde las 10 a una radio abierta y volanteada en la Plaza San Martín. Desde las 14 suman olla popular en Villa Unión y desde las 19 olla popular en Villa La Tribu.

Las actividades se multiplicarán en San Francisco, Rio Tercero, Punilla y La Falda. Además de Traslasierra, Cruz del Eje y Villa María.

En la zona del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) la concentración principal será en el Puente Pueyrredón, en el ingreso a la localidad bonaerense de Avellaneda. Además, en el Cruce de Varela (Florencio Varela y Berazategui) y Puente La Noria (Lomas de Zamora).

Los reclamos: salario básico y aguinaldo

Entre los reclamos, se encuentran el salario básico universal, un aumento general de salario para empleados públicos, privados y jubilados de la mínima y aguinaldo para el Potenciar Trabajo.

“En Argentina el 50% de niños y niñas viven en situación de pobreza. Por eso reclamamos un derecho humano básico: que ninguna persona sea indigente en Argentina. Y para eso reclamamos la implementación de un Salario Básico Universal”, declaró a Télam Dina Sánchez, secretaria adjunta de la UTEP.

Por su parte, el dirigente Juan Grabois también convocó desde sus redes sociales: «Puede ser que perdamos, puede ser que ganemos; pero sabemos qué intereses defendemos y no nos entregamos… ni por una sonrisa, un banquete o unas monedas como diría Evita. Mañana a la ruta. Por las y los jubilados, asalariados y trabajadores de la economía popular». ||| Con info de Télam y Diario LNM