Los títulos de médico emitidos por universidades argentinas públicas y privadas, con acreditación aprobada, tendrán validez internacional durante los próximos diez años, según confirmó el gobierno nacional este martes. Esto permitirá que los egresados puedan ejercer la profesión de manera directa en países de todo el mundo, incluido Estados Unidos, donde se exige esta condición para graduados médicos extranjeros.
El logro es resultado del proceso de certificación llevado a cabo por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) ante la Federación Mundial de Educación Médica (WFME). Este organismo internacional reconoció que las carreras de medicina en Argentina cumplen con los estándares globales de calidad educativa, tras evaluar criterios y buenas prácticas internacionales en la formación médica.
El Ministerio de Capital Humano celebró este avance, calificándolo como un “reconocimiento institucional de alcance internacional”. Destacaron que el estatus otorgado por la WFME no solo asegura la calidad educativa del país, sino que también fortalece la política de acreditación y fomenta la mejora continua de las carreras médicas.
Este hito coloca a Argentina en un selecto grupo de países latinoamericanos, como Chile y Colombia, que cuentan con certificaciones internacionales para sus títulos médicos. Sin embargo, el anuncio llega en un contexto marcado por críticas al desfinanciamiento del sector y la falta de actualización presupuestaria por parte del gobierno de Javier Milei.
A pesar de estas dificultades, desde la cartera conducida por Sandra Pettovello enfatizaron que el reconocimiento representa un avance significativo para la educación superior y la proyección internacional de los profesionales de la salud formados en el país.