TRATA DE PERSONAS | El ministro Juan Zabaleta y el director Gustavo Vera, coincidieron en construir refugios especializados

Gracias por compartir esta información

El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, recibió en su despacho al director del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas, Gustavo Vera, para analizar los resultados de un relevamiento sobre refugios especializados y disponibles para víctimas de trata de personas a escala federal. De la reunion también participó el secretario de Articulación de Política Social del Ministerio, Gustavo Aguilera.

Vera le entregó al Ministro un relevamiento de los refugios disponibles en todo el país para víctimas rescatadas del delito de trata de personas. Solamente hay 4 refugios especializados para víctimas ubicados en Misiones y CABA y los que dependen del Programa Nacional de Rescate y de Senaf.

La Provincia de Buenos Aires no cuenta con un refugio especializado. Actualmente, el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Géneros y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires cuenta con la Red de Hogares de Protección Integral, integrada por 60 dispositivos adheridos, 2 pertenecientes a la provincia y el resto a los municipios, que brindan alojamiento a víctimas de violencia por razones de género. Si bien esta Red incluye a las víctimas de trata con fines de explotación sexual, mujeres y LGTBI+ en situación de prostitución, estos dispositivos se encuentran con grandes dificultades a la hora de abordar eficazmente la problemática debido a las especificidades de la problemática de la trata de personas.


Rescatan a una decena de niños de una red de explotación sexual en Panamá

Las autoridades panameñas rescataron a una decena de niños que eran utilizados por una red criminal dedicada a la explotación sexual, durante una operación policial en la que fueron capturadas tres personas en Panamá y Costa Rica, informó hoy la fiscalía panameña.

"Las víctimas en este caso oscilan entre las edades de 4 y 16 años y las personas vinculadas son familiares cercanos" a los menores de edad, informó el fiscal superior de Panamá, Emeldo Márquez, informó la agencia de noticias AFP.

Los tres arrestados "facilitaban" la salida de los niños, desde la localidad de Barú, 525 kilómetros al suroeste de Ciudad de Panamá, hacia la frontera de Costa Rica para que fueran explotados sexualmente, según Márquez.

En un comunicado, la fiscalía panameña detalló que rescataron a diez menores.

La desarticulación de la red se produjo tras un operativo policial de autoridades de Panamá en Barú y de Costa Rica en Barrio San Jorge y Laurel, ambas fronterizas, donde se detuvo a dos panameñas y un costarricense, respectivamente.

El fiscal Márquez señaló que los detenidos pueden enfrentar penas de prisión que van de 20 a 30 años, concluyó AFP.

Entre estos dispositivos se encuentran los refugios cerrados, casas abiertas y albergues. El Plan Provincial de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas 2021-2024 prevé la acción de “impulsar la creación de una red de casas seguras para el alojamiento de víctimas de trata”. En la mayoría de las provincias hay dispositivos de asistencia pero muchas veces superpuestos con casos de violencia de género y en cinco provincias no hay dispositivos que funcionen de manera estable y regular.

Del relevamiento surge la necesidad de construir refugios en provincias donde se detectan mayores cantidad de personas rescatadas del delito de trata, reforzar los dispositivos existentes y adecuar otros con personal especializado en el abordaje a la protección y asistencia a las víctimas de trata , para lo cual es indispensable el papel de la Senaf como punto focal nacional.

Se acordó generar junto con el Ministerio de Desarrollo Social un plan nacional para mejorar la cantidad y calidad de los refugios e incluir este plan dentro de las acciones del próximo plan bienal que debe elaborar el Comité y presentar ante el Consejo Federal en setiembre del presente año.