Procesaron a Alberto Fernández por ejercer violencia contra Fabiola Yáñez

Gracias por compartir esta información

El ex presidente Alberto Fernández fue procesado este jueves por el juez federal Julián Ercolini en el marco de la causa que lo investiga por violencia de género contra su ex pareja, Fabiola Yáñez. El magistrado determinó que Fernández ejerció «violencia psicológica, física y económica» en un contexto de «relación asimétrica de poder», y ordenó un embargo de 10 millones de pesos como medida cautelar.

La resolución judicial se basa en la Ley 26.485 de Protección Integral a la Mujer y abarca hechos ocurridos desde el año 2016 hasta el 6 de agosto de 2024. Según el fallo, el análisis de las pruebas reunidas en la causa permitió acreditar que Fernández ejerció distintos tipos de violencia contra Yáñez, quien actualmente reside en Madrid, España, junto a su hijo Francisco, fruto de la relación con el ex mandatario.

Los cargos y las pruebas

El juez Ercolini atribuyó a Fernández los delitos de lesiones leves y graves, que en conjunto podrían acarrear una pena máxima de 18 años de prisión en caso de una eventual condena. La fiscalía destacó que las pruebas incluyen testimonios, pericias médicas y documentación que respaldan las acusaciones de violencia psicológica, física y económica.

Fabiola Yáñez declaró por videoconferencia desde Madrid, donde relató los episodios de violencia que habría sufrido durante su relación con el ex presidente. Su testimonio fue clave para que el juez avanzara con el procesamiento y el embargo.

La defensa de Fernández

La abogada de Fernández, Silvina Carreira, intentó sin éxito apartar al juez Ercolini del caso, argumentando un presunto «temor de parcialidad». Sin embargo, la solicitud fue rechazada, y el magistrado continuó con la investigación. Carreira aseguró que apelará la decisión y defendió la inocencia de su cliente, calificando las acusaciones como «infundadas».

Repercusiones políticas y sociales

El procesamiento de Alberto Fernández ha generado un fuerte impacto en el ámbito político y social. Organizaciones de derechos humanos y grupos feministas celebraron la decisión judicial, considerándola un avance en la lucha contra la violencia de género. Por otro lado, sectores afines al ex presidente cuestionaron el fallo, señalando que se trata de una «persecución política».

Este caso se suma a otros escándalos judiciales que han marcado la agenda pública en los últimos meses, reflejando la complejidad de los debates en torno a la violencia de género y el abuso de poder en las relaciones personales.

Redacción Diario de Punilla | Foto: Gentileza