Pesce advirtió que la deuda creció más de US$100.000 millones durante la gestión Milei

El ex presidente del Banco Central cuestionó la política económica del Gobierno y alertó sobre el impacto de las altas tasas de interés, la recesión y la falta de dólares en la economía argentina.

El ex presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce, afirmó que la deuda externa del país se incrementó en más de US$100.000 millones desde el inicio de la gestión de Javier Milei. En declaraciones periodísticas, advirtió que este endeudamiento “será pagado por las generaciones futuras” y vinculó el aumento al actual contexto financiero y cambiario.

Pesce cuestionó que las tasas de interés superen el 4% mensual, mientras que la inflación oficial ronda el 1,9%. “Con estas tasas altísimas y este tipo de cambio, algo no está funcionando. O el mercado espera una aceleración inflacionaria o el Gobierno impulsa una política que fuerza una recesión, que ya se siente en todos los sectores”, señaló.

El economista advirtió que la incertidumbre financiera provoca una mayor demanda de dólares, lo que podría impactar en las reservas del Banco Central. “No hay semejante cantidad de dólares para abastecer esa demanda, y si esto continúa así veremos una caída de las reservas”, sostuvo.

Pesce repasó que Argentina recibió US$12.000 millones del Fondo Monetario Internacional, más US$2.000 millones de préstamos recientes y otros US$2.000 millones del BID y el Banco Mundial. Alertó sobre el riesgo de que estos fondos se destinen a consumo y viajes al exterior, en lugar de a inversiones productivas.

Finalmente, consideró que la emisión monetaria no es el único problema de la economía argentina y reclamó que el Gobierno aborde cuestiones como la infraestructura, la falta de competitividad y la escasez de divisas. “Controlar la cantidad de dinero no alcanza para resolver los problemas estructurales del país”, concluyó.

Redacción, Diario de Punilla | Fuente: LNM