La diputada cordobesa Natalia de la Sota, junto a sus pares Mónica Fein y Esteban Paulón, presentó este domingo en la Cámara de Diputados un pedido de juicio político contra el presidente Javier Milei. La solicitud, basada en el artículo 53 de la Constitución Nacional, acusa al mandatario de «mal desempeño en el ejercicio de sus funciones» y su posible participación en una presunta estafa vinculada a la criptomoneda Libra.
El pedido de juicio político se enmarca en el escándalo que estalló tras revelarse que Milei habría promocionado la criptomoneda Libra, sospechada de estar involucrada en una estafa millonaria que dejó a miles de inversores en la ruina. La criptomoneda, que inicialmente fue impulsada como una alternativa financiera innovadora, colapsó repentinamente, generando denuncias judiciales y una ola de indignación pública.
En el artículo 1 de la presentación, los diputados solicitan que se convoque a la Comisión de Juicio Político para «investigar y dictaminar sobre la responsabilidad del Presidente de la Nación por su posible participación en la presunta defraudación vinculada a la crypto/token/memocoin $LIBRA».
Natalia de la Sota, referente del peronismo en Córdoba, afirmó que la iniciativa busca «defender los intereses de la ciudadanía y garantizar que quienes ocupan cargos públicos rindan cuentas por sus acciones». Por su parte, Mónica Fein y Esteban Paulón respaldaron la medida, señalando que «no se puede permitir que el Presidente utilice su influencia para promocionar esquemas financieros que perjudican a miles de argentinos».
El escándalo de la criptomoneda Libra ha sacudido al Gobierno de Milei, quien enfrenta cientos de denuncias judiciales por su presunta participación en la promoción de la moneda digital. A pesar de que el Presidente ha negado cualquier irregularidad, la caída de Libra y las acusaciones de estafa han generado un fuerte descontento social y político.
Este pedido de juicio político marca un nuevo capítulo en la tensa relación entre el oficialismo y la oposición, y podría tener repercusiones significativas en el escenario político nacional. Mientras tanto, los organismos de control y la Justicia continúan investigando el caso, que ya se ha convertido en uno de los mayores escándalos financieros de los últimos años en Argentina.
Redacción Diario de Punilla