En una ceremonia cargada de simbolismo y emociones, Yamandú Orsi recibió la banda presidencial de manos de su antecesor, Luis Lacalle Pou, y se convirtió en el nuevo presidente de Uruguay. Con un discurso que combinó esperanza, unidad y compromiso, Orsi llamó a construir un país «entre todos», destacando la importancia de la democracia y la inclusión en un momento clave para la nación.
La jornada comenzó con la ceremonia de Compromiso de Honor en el Palacio Legislativo, donde Orsi juró ante la Asamblea General. Luego, junto a la vicepresidenta Carolina Cosse, se trasladó en un vehículo eléctrico hacia la Plaza Independencia, en un gesto que anticipa el enfoque de su gobierno hacia la sostenibilidad y la innovación.

Durante el trayecto, Orsi y Cosse saludaron a los ciudadanos que se acercaron a mostrar su apoyo. En un momento especialmente emotivo, el flamante presidente se detuvo para saludar a los integrantes de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, quienes reclamaban justicia y verdad con carteles y consignas.
En su primer discurso como presidente, Orsi destacó que Uruguay celebra 40 años de democracia ininterrumpida, el período más extenso en la historia del país. «El país es uno solo y lo construimos entre todos, de manera equilibrada y buscando que cada rincón se sienta protagonista del desarrollo», afirmó, subrayando la importancia de la inclusión y la participación de todas las regiones en el progreso nacional.
El mandatario también reconoció el papel de los partidos políticos y los expresidentes en la consolidación de la democracia uruguaya. Agradeció especialmente a José Mujica, Luis Lacalle Herrera, Julio María Sanguinetti y al saliente Luis Lacalle Pou, con quien compartió un abrazo fraterno tras la entrega de la banda.

Orsi no eludió los temas sensibles. En su discurso, recordó las secuelas de la dictadura y reafirmó su compromiso con la verdad, la justicia y la memoria. «La democracia gozará de una mejor salud el día que todas las familias uruguayas sepan dónde están sus familiares desaparecidos», dijo, en un mensaje dirigido a quienes aún buscan respuestas sobre el destino de sus seres queridos.
El flamante presidente enumeró los principales ejes de su gestión, entre los que destacan la recuperación económica, la generación de empleo de calidad y la inserción internacional de Uruguay. Además, prometió trabajar por una mayor integración regional, fortaleciendo los lazos con los países vecinos.
Orsi también hizo hincapié en la necesidad de consensos políticos para avanzar en un proyecto de país que beneficie a todos los uruguayos. «Hay mucho trabajo para hacer, pero lo tenemos que hacer con la cabeza y el corazón siempre puesto en aquellos que más nos necesitan», afirmó.

Un cierre con esperanza
La ceremonia concluyó con el tradicional desfile militar y el saludo de Orsi y Cosse desde el balcón de la Casa de Gobierno, donde estuvieron acompañados por la primera dama, Laura Alonsopérez, y sus dos hijos. Con un llamado a celebrar la democracia y a trabajar por un futuro mejor, Orsi cerró su discurso con un mensaje de optimismo: «No tengan duda que el futuro será muy venturoso».
Un nuevo capítulo para Uruguay
La asunción de Yamandú Orsi marca el inicio de un nuevo capítulo en la historia de Uruguay. Con un discurso centrado en la unidad, la justicia y el desarrollo inclusivo, el flamante presidente asume el desafío de liderar un país que, pese a sus logros, enfrenta importantes retos económicos y sociales.
Diario de Punilla | Info: Ámbito Uruguay
Fotos: Presidencia | Ámbito Uruguay | Frente Amplio