Hoy, desde las 17 hs en Colón y Cañada, la Mesa de Derechos Humanos convoca bajo la consigna «Frente a la crueldad y la impunidad, la Memoria nos une por un país solidario». Esta movilización adquiere especial relevancia en un contexto donde el gobierno nacional impulsa discursos negacionistas sobre el terrorismo de Estado.
Entre 1976 y 1983, la dictadura cívico-militar -con apoyo de sectores empresariales locales y multinacionales, y la complicidad de gobiernos extranjeros- implementó un plan sistemático de exterminio: 30.000 desaparecidos, centenares de centros clandestinos de detención y un régimen de terror que aún exige justicia. Hoy, cuando algunos pretenden reescribir esta historia, las calles cordobesas volverán a ser trinchera de memoria.
«El negacionismo alimenta los discursos de odio», advierte Emilio Pihen de H.I.J.O.S, destacando que esta marcha trasciende ideologías: es un pacto colectivo contra la impunidad. En un año donde el gobierno intentó reivindicar a represores, la sociedad responde con unidad. Como cada 24 de marzo, Córdoba demostrará que los genocidas no tienen amnistía en la memoria popular.
La cita es hoy a las 17 hs. Por los 30.000, presentes. Ahora y siempre.
Redacción Diario de Punilla | Fuente Cba24