La comunidad LGBTQ+ se moviliza en la 16ª Marcha del Orgullo en Córdoba

Gracias por compartir esta información

Este sábado 16 de noviembre se llevará a cabo la 16ª edición de la Marcha del Orgullo en Córdoba. La concentración comenzará al mediodía en el Parque Las Heras-Elisa y la movilización partirá a las 16 horas rumbo al Paseo del Buen Pastor, donde se realizará un festival cultural con diversos artistas.

Bajo el lema principal «Sin Estado no hay derechos, sin derechos no hay orgullo», la marcha reclama la sanción de una Ley Integral Trans, el reconocimiento del trabajo sexual como trabajo y una Ley Antidiscriminatoria para la provincia de Córdoba.

Consignas de la marcha

Entre las demandas planteadas por la comunidad, se destacan:

  • “Por la libertad, la igualdad y la diversidad”
  • “Basta de discursos de odio que generan crímenes de odio”
  • “Justicia por Andrea, Pamela y Roxana. ¡Fue lesbicidio!”
  • “Reparación para Sofía”
  • “¿Dónde está Tehuel?”
  • “Salud Pública y de calidad”
  • “No a los recortes en medicamentos para nadie”
  • “Basta de faltantes y recortes en VIH”
  • “Defendamos la Educación Pública Siempre”

En la edición 2023, la marcha contó con la participación de unas 200 mil personas, consolidándose como una de las principales movilizaciones de diversidad en la región.

Actividades y programación

Desde el mediodía, en el Parque Las Heras-Elisa, se desarrollará un picnic acompañado por una feria de economía popular, servicios de testeos de infecciones de transmisión sexual y vacunaciones.

El escenario central frente al Buen Pastor estará dedicado a la cultura y la diversidad, con una grilla artística que se extenderá durante toda la tarde y noche.

  • Desde las 17 horas: Ginsonica, Macazarte DJ, DJ Bambam, Sampietro Andre y Emilayne.
  • A partir de las 19 horas: se presentarán Lawanda Jael, Leandro Caroo, Loly Olguín, Bicinena, Zendiscoresto, Haus of Cash, Imma JL, Nini Destroy, Emma Vich y Atento Torri.

La Marcha del Orgullo 2024 busca visibilizar las luchas de la comunidad LGBTQ+, promover el respeto por las identidades diversas y exigir políticas públicas que garanticen derechos fundamentales.

Diario de Punilla | Fuente:LNM

Verificado por MonsterInsights