Los Pumas cierran el 2024 con aprendizajes y señales positivas para el futuro

Gracias por compartir esta información

A pesar de la derrota frente a Francia por 37-23 en el Stade de France, el cierre de año para Los Pumas bajo la dirección de Felipe Contepomi deja un balance que invita al optimismo. Si bien el resultado del último test match reflejó las dificultades para competir de igual a igual frente a una de las potencias del rugby mundial, también evidenció el crecimiento y las bases sólidas que el equipo está construyendo de cara a los próximos desafíos.

Un segundo tiempo con actitud
El equipo argentino supo reponerse de un primer tiempo complicado, donde las amonestaciones y decisiones erróneas condicionaron el desarrollo del partido. En la segunda mitad, los Pumas mostraron garra y organización para acortar distancias, destacándose figuras como Thomas Gallo y Tomás Albornoz, cuya puntería y liderazgo consolidan su rol como apertura titular. Si bien no alcanzó para revertir el marcador, el carácter del equipo es una señal alentadora de su capacidad de resiliencia.

Aprendizajes y desafíos por delante
La irregularidad sigue siendo un aspecto a trabajar, pero es innegable que el equipo ha dado pasos importantes en 2024, logrando victorias memorables contra Nueva Zelanda y Sudáfrica y un destacado desempeño frente a Irlanda. La construcción de un scrum más sólido, la capacidad de competir en el contacto y la lucha hasta el final son virtudes que muestran que el proceso de Contepomi avanza en la dirección correcta.

Mirando al futuro
Con un calendario que incluye la visita de Inglaterra en 2025 y un horizonte que apunta al Mundial de 2027 en Australia, el equipo tiene tiempo para afinar detalles y seguir creciendo. Los desafíos no serán menores, pero las bases están plantadas. El próximo año será una nueva oportunidad para demostrar que Argentina puede consolidarse como una potencia del rugby mundial.

Más allá de la polémica arbitral
Si bien ciertos fallos arbitrales generan interrogantes, el enfoque sigue puesto en el aprendizaje y la mejora. En el rugby, la crítica a las decisiones de los jueces no es habitual, pero el análisis de situaciones como las que enfrentaron los Pumas puede ser una herramienta para crecer en la toma de decisiones en momentos clave.

El camino no está exento de obstáculos, pero Los Pumas terminan el año con una mezcla de autocrítica y esperanza. Las bases están, y con trabajo, el equipo argentino tiene la oportunidad de continuar escribiendo su historia entre los grandes del rugby mundial.

Ficha técnica del partido: Francia 37 – Argentina 23

  • Estadio: Stade de France, Saint-Denis, Francia.
  • Árbitro: Luke Pearce (Inglaterra).

Formaciones iniciales

Francia

  • Titulares:
    Léo Barré; Gabin Villière, Gaël Fickou, Yoram Moefana y Louis Bielle-Biarrey; Thomas Ramos y Antoine Dupont (capitán); Paul Boudehent, Charles Ollivon y Francois Cros; Emmanuel Meafou y Thibaud Flament; Uini Atonio, Peato Mauvaka y Jean-Baptiste Gros.
  • Entrenador: Fabien Galthié.

Argentina

  • Titulares:
    Juan Cruz Mallía; Rodrigo Isgró, Lucio Cinti, Matías Moroni y Bautista Delguy; Tomás Albornoz y Gonzalo García; Juan Martín González, Joaquín Oviedo y Pablo Matera; Guido Petti Pagadizábal y Pedro Rubiolo; Joel Sclavi, Julián Montoya (capitán) y Thomas Gallo.
  • Entrenador: Felipe Contepomi.

Cambios realizados

Francia

  • PT, 4’: Reda Wardi por Gros.
  • ST, 11’: Julien Marchand por Mauvaka, Georges-Henri Colombe por Atonio, Mickaël Guillard por Meafou.
  • ST, 22’: Alexandre Roumat por Flament y Nolann Le Garrec por Barré.
  • ST, 31’: Émilien Gailleton por Fickou.

Argentina

  • PT, 6’: Ignacio Ruiz por Isgró (temporario).
  • PT, 25’: Marcos Kremer por Matera (temporario).
  • PT, 27’: Mateo Carreras por Delguy.
  • ST, 6’: Francisco Gómez Kodela por Sclavi.
  • ST, 11’: Franco Molina por Petti Pagadizábal y Santiago Carreras por Moroni.
  • ST, 16’: Lautaro Bazán Vélez por García y Kremer por Matera.
  • ST, 22’: Ruiz por Montoya.
  • ST, 30’: Ignacio Calles por Gallo.

Incidencias

Primer tiempo

  • 9’: Try de Flament (Francia), convertido por Ramos.
  • 14’: Penal convertido por Albornoz (Argentina).
  • 15’: Penal convertido por Ramos (Francia).
  • 19’: Penal convertido por Albornoz (Argentina).
  • 22’: Penal convertido por Ramos (Francia).
  • 25’: Penal convertido por Albornoz (Argentina).
  • 33’: Try de Villière (Francia), convertido por Ramos.
  • 35’: Try penal otorgado a Francia.
  • 40’: Penal convertido por Ramos (Francia).
  • Amonestados: 4’, Montoya (Argentina), y 35’, González (Argentina).

Resultado parcial: Francia 30 – Argentina 9.


Segundo tiempo

  • 16’: Try de Gallo (Argentina), convertido por Albornoz.
  • 18’: Try de Bielle-Biarrey (Francia), convertido por Ramos.
  • 29’: Try de Ruiz (Argentina), convertido por Albornoz.

Resultado parcial: Francia 7 – Argentina 14.


Síntesis del resultado

Resultado final: Francia 37 – Argentina 23.

Gonzalo Goro – Diario de Punilla