Caída del Poder, la querella pidió 22 años de prisión para el ex gobernador Alperovich

Gracias por compartir esta información

Tras cuatro largos meses de proceso, llegó el momento culminante de los alegatos en el juicio que conmocionó a Tucumán y al país entero. Este lunes, la querella pidió una pena de 22 años de cárcel para el ex gobernador y ex senador José Alperovich, acusado de abuso sexual contra su sobrina segunda. La víctima, quien trabajó como su asesora desde octubre de 2017 hasta mayo de 2019, rompió el silencio y relató los horrores que vivió a su lado.

La abogada Carolina Cymerman, representante de la querella, fue contundente al describir los hechos: «Ha cometido varios abusos sexuales; era su secretaria privada y sobrina segunda», afirmó, solicitando además que Alperovich sea monitoreado con una tobillera electrónica hasta que se dicte la sentencia final.

La relación laboral entre la denunciante y Alperovich comenzó en octubre de 2017, cuando la joven se unió a su equipo para manejar su agenda durante la campaña electoral de 2018-2019. Sin embargo, lo que se presentaba como una oportunidad profesional se transformó rápidamente en una pesadilla. En una carta desgarradora, la víctima describió cómo Alperovich, a pesar de sus negativas, la sometió repetidamente a actos de violencia sexual. “No quería que me besara. Lo hacía igual. No quería que me manoseara. Lo hacía igual. No quería que me penetrara. Lo hacía igual”, escribió.

El primer abuso ocurrió el 14 de diciembre de 2017, durante un viaje a Buenos Aires. En el departamento del ex gobernador en Puerto Madero, Alperovich ordenó a un colaborador hospedarse en otro lugar para quedarse a solas con su sobrina. A pesar de las negativas de la joven, la tocó y la besó. Mientras la abogada Cymerman detallaba este episodio en el tribunal, Alperovich, cubriéndose el rostro con las manos, rompió en llanto, tal vez consciente de que el poder y la impunidad que una vez disfrutó estaban llegando a su fin.

Pero los abusos no cesaron ahí. En diciembre de 2017 y en febrero y marzo de 2018, ocurrieron otros incidentes de abuso, tanto en Buenos Aires como en Tucumán. La víctima narró cómo Alperovich la forzaba, ignorando sus súplicas y causándole un daño físico y emocional profundo. En uno de los episodios más violentos, la joven sufrió lesiones genitales, un testimonio de la brutalidad del abuso.

A pesar de las advertencias y el temor a denunciar a una figura tan poderosa, la víctima encontró el coraje para buscar justicia. Primero se acercó a la entidad Mujeres por Mujeres y luego al Observatorio de Mujeres, donde «le advirtieron sobre los riesgos de denunciar a Alperovich». Finalmente, con el apoyo de una psicóloga, decidió enfrentar al poderoso político, rechazando incluso ofertas de dinero para silenciar su voz.

El llanto de Alperovich, para muchos, ya ve su futuro en prisión | Foto: Border Periodismo

El proceso judicial ha contado con la declaración de alrededor de 80 testigos, entre ellos la psicóloga Mónica Herrán del Cuerpo Médico Forense, quien confirmó el daño psíquico y el trauma compatibles con una víctima de violencia sexual. Estos testimonios han sido cruciales para desenmascarar la verdad y comprometer a Alperovich.

El llanto del ex gobernador durante los alegatos podría interpretarse como un signo de arrepentimiento, pero para muchos, es simplemente la reacción de un hombre que ve cómo su poder se desmorona frente a la justicia. Este juicio no solo representa un avance hacia la reparación del daño causado a la víctima, sino también un mensaje contundente: la justicia llega para todos, sin importar cuán alto hayan escalado en la escalera del poder.

Delegaciones del Polo Integral de la Mujer en el Interior Provincial

Cualquier denuncia tomada en el 0800 888 9898 es derivada al Tribunal correspondiente. Pueden también denunciar en las unidades propias que tiene el Polo en el Interior, desde áreas las sociales y/o salud de Municipios y Comunas, en la comisaría de su localidad o ante el Juez de Paz. Línea de whatsapp para los mismos fines: 351 814 1400

  • Córdoba capital. Entre Ríos 650.
  • Cosquín. Perón 559.
  • Cruz del Eje. Gral. Paz 168.
  • Deán Funes. Córdoba 68

Gonzalo Goro – Diario de Punilla | Fuente: P12