La inflación cerró 2024 en 117,8%, según el INDEC

Gracias por compartir esta información

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de diciembre fue del 2,7%, lo que llevó la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) al 117,8% en 2024. Este dato refleja una desaceleración significativa respecto al 211,4% registrado en 2023, aunque los precios volvieron a acelerarse levemente en el último mes del año, tras el 2,4% de noviembre.

Los sectores con mayores aumentos

El rubro que más incrementó fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un alza del 5,3%, impulsado por subas en alquileres y servicios básicos. Por su parte, el sector Comunicación registró un aumento del 5%, debido a los ajustes en telefonía e internet.

En tanto, Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,2%) fue la división con mayor incidencia en el índice general, principalmente por los aumentos en carnes, panificados, productos lácteos y huevos. En la región del Gran Buenos Aires, se destacaron los incrementos en Restaurantes y hoteles (4,6%).

Por otro lado, los sectores con menores incrementos en diciembre fueron Prendas de vestir y calzado (1,6%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).

Perspectivas y políticas económicas

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que la inflación de diciembre fue «la más baja para un mes de este tipo desde 2018», subrayando la continuidad del proceso de desinflación. Caputo vinculó esta desaceleración al fortalecimiento de la actividad económica y la recuperación de los ingresos reales de la población.

Sin embargo, persisten interrogantes sobre la política cambiaria del Gobierno, particularmente respecto al llamado «crawling peg», que actualmente aplica una depreciación mensual del 2% y podría ser reducida al 1%.

Un año de cambios en la dinámica inflacionaria

El 2024 cerró con ocho meses consecutivos de desaceleración interanual en el IPC, consolidando una tendencia descendente en la inflación anual. A pesar de la moderación en los aumentos de precios, algunos sectores como los servicios básicos y las telecomunicaciones reflejaron ajustes significativos, evidenciando desafíos pendientes en la lucha contra la inflación.

El año 2025 comienza con expectativas moderadas, mientras el Gobierno busca mantener la estabilidad en un contexto económico y político que seguirá demandando decisiones estratégicas.

Diario de Punilla | Fuente: LNM