La desaparición de Lian Gael Flores Soraide, el niño de 3 años visto por última vez el sábado 22 de febrero en Ballesteros Sud, Córdoba, sigue generando movilización y expectativas. En las últimas horas, un testigo clave aportó detalles sobre una camioneta sospechosa vista en la zona, mientras que la Justicia allanó la casa de una presunta curandera en Jujuy, quien habría estado en el lugar días antes de la desaparición.
El testimonio de Marcelino
Marcelino, uno de los vecinos de Ballesteros Sud, se convirtió en un testigo clave de la causa. Relató que el sábado, alrededor de las 13:50 y 14:10, vio una camioneta blanca con vidrios polarizados ingresar y salir rápidamente del predio donde vive Lian. “No demoró mucho. Yo decía: ‘Uh, qué rapidito está volviendo’”, contó.
Aunque inicialmente no le pareció extraño, ya que es común que clientes ingresen al cortadero de ladrillos cercano, la velocidad con la que el vehículo se retiró llamó su atención. Su testimonio coincide con el de otro vecino, Raúl, quien también aseguró haber visto la misma camioneta. Estas declaraciones llevaron al secuestro de tres vehículos con características similares y a intensificar las investigaciones en la zona.

La presunta curandera
Otro foco de la investigación está puesto en una mujer de 74 años, de nacionalidad boliviana y pariente de Lian, quien habría estado en la zona días antes de la desaparición. Según los registros, la mujer abordó un micro en la terminal de Córdoba el mismo sábado, con destino a Perico, Jujuy.
Marcelino confirmó que la trasladó hasta Ballesteros Sud, aunque aseguró no conocerla. “Mi vecino no tiene auto y me pidió el favor de traer a una persona. Dije que sí. La fui a buscar a Ramón Cárcano, un pueblo chico”, relató.
Allanamiento en Jujuy
Las autoridades allanaron la casa de la mujer en Perico y le tomaron declaración junto a otras cuatro personas que residen en el mismo domicilio. Durante el operativo, se incautaron teléfonos celulares, una agenda, el pasaje del micro y un bolso con ropa.
El fiscal regional José Alfredo Blanco reveló que la mujer afirmó ser curandera y que viaja con frecuencia a Córdoba para asistir a integrantes de la comunidad boliviana. “Dijo que en Córdoba hace curanderismo a gente de la comunidad boliviana y que, como ellos están en mejor posición económica, además de pagarle, le regalan ropa, calzado, juguetes y todo lo que aquellas familias ya no necesitan”, explicó Blanco.
El operativo de búsqueda
Desde la desaparición de Lian, se han realizado 15 allanamientos en la zona y en otros puntos del país, se incautaron 6 vehículos y 25 teléfonos, y se tomaron 31 declaraciones testimoniales. Además, más de 300 personas, incluyendo efectivos de la Policía de Córdoba, la Policía Federal, Gendarmería, el Ejército, baqueanos y vecinos, participan en los rastrillajes.
El operativo incluye el uso de drones, helicópteros con cámaras infrarrojas y búsquedas a pie en medio de sojales, maizales, pozos y zanjas. A pesar de los esfuerzos, aún no hay rastros del niño, quien mide aproximadamente 90 centímetros y al momento de su desaparición llevaba un pantalón corto azul y estaba descalzo.
La investigación continúa
Hasta el momento, la causa se mantiene en el ámbito de la justicia ordinaria, ya que no hay indicios suficientes para considerarla un caso de trata de personas. Sin embargo, las autoridades no descartan ninguna hipótesis y continúan trabajando para esclarecer el paradero de Lian.
El padre del niño, Elías Flores, sigue esperando respuestas y pidiendo por la aparición de su hijo. “Estoy muy preocupado, pienso que alguien lo tiene, me duele mucho”, expresó en una entrevista reciente.
Diario de Punilla | Fuente: Infobae