Homilía de Monseñor García Cuerva en el Te Deum llamando a la unidad y la sensibilidad social

Gracias por compartir esta información

En la homilía de Monseñor García Cuerva, pronunciada en el tradicional Te Deum del 25 de mayo en la Catedral de Buenos Aires, el obispo ofreció un profundo y reflexivo mensaje a la sociedad argentina. A través de sus palabras, García Cuerva abordó temas cruciales para nuestro país, instando a todos los sectores a tomar en serio el llamado a la unidad, la sensibilidad social y el rechazo a los discursos de odio.

Un mensaje íntegro y sin fragmentación

Monseñor García Cuerva comenzó su homilía destacando la importancia de tomar el mensaje completo que compartió, evitando el uso de frases aisladas que puedan alimentar aún más la fragmentación que vive la sociedad argentina. En este sentido, es fundamental considerar el impacto de las fake news, la información sesgada y los haters en las redes sociales. Estos factores, muchas veces impulsados por bots y campañas organizadas, especialmente desde esferas gubernamentales, solo contribuyen a profundizar la división y la desinformación. García Cuerva subrayó que la celebración del Te Deum debe servir para reflexionar y buscar el bien común, no para manipular ni distorsionar la realidad.

Sensibilidad social y gobernanza

Otro punto crucial de la homilía fue el llamado a los gobernantes a actuar con verdadera sensibilidad social. García Cuerva pidió que no se deje de lado al pueblo, que se mitiguen los dolores de la gente y que se gobierne con empatía y compromiso. Este mensaje cobra especial relevancia en el contexto actual, donde muchas de las decisiones del gobierno parecen alejadas de las necesidades y sufrimientos de la ciudadanía. El obispo hizo hincapié en la necesidad de que las acciones de gobierno sean coherentes con el esfuerzo y el sacrificio que día a día realizan los argentinos, demandando hechos concretos y no solo palabras vacías.

Rechazo a los discursos de odio

Monseñor García Cuerva también se refirió a la urgencia de acabar con los discursos de odio que tanto daño hacen a la sociedad. Señaló que la unidad nacional no puede construirse sobre la base del odio y la confrontación. Invitó a todos los argentinos a reflexionar y trabajar juntos para construir una patria en unidad, dejando de lado las divisiones y los enfrentamientos estériles. En este contexto, remarcó que los verdaderos líderes deben ser aquellos que promuevan el diálogo y el entendimiento, no la violencia verbal ni la descalificación del otro.

El mensaje del Papa Francisco: Inclusión y alianza social

Siguiendo las enseñanzas del Papa Francisco, García Cuerva hizo un llamamiento a la unidad y a la erradicación de la exclusión. Subrayó la necesidad de fomentar una alianza social inclusiva, libre de ideologías divisivas y centrada en el bienestar común. Enfatizó que la construcción de una sociedad justa y equitativa requiere dejar de lado el odio y la división, y trabajar juntos en un espíritu de fraternidad y solidaridad.

Reacciones del Presidente y su comitiva

El impacto de las palabras de Monseñor García Cuerva fue notable, especialmente entre el Presidente y su comitiva, quienes mostraron gestos de perplejidad durante la homilía. La contundencia del mensaje del obispo, llamando a una mayor sensibilidad social y a un verdadero compromiso con las necesidades del pueblo, resonó profundamente en el contexto político actual. Este llamado a la reflexión y a la acción concreta por parte de los gobernantes plantea un desafío significativo para la administración actual, invitándolos a reconsiderar sus políticas y decisiones en favor de una mayor justicia y equidad.

La homilía de Monseñor García Cuerva en el Te Deum del 25 de mayo fue un llamado claro y contundente a la unidad, la sensibilidad social y el rechazo a los discursos de odio, tan habituales desde las esferas del presidente Milei. En un momento crítico para la Argentina, sus palabras invitan a todos los sectores de la sociedad a trabajar juntos para construir un futuro mejor, basado en la inclusión, la solidaridad y el respeto mutuo.

Gonzalo Goro – Diario de Punilla

Homilia-de-Monsenor-Garcia-Cuerva-en-el-Te-Deum