Incendios en Bariloche, la amenaza crece y familias comienzan a autoevacuarse

Gracias por compartir esta información

Los incendios forestales que avanzan desde hace semanas en el Parque Nacional Nahuel Huapi ya han devastado más de 2.700 hectáreas, generando pánico entre los pobladores de la zona del Lago Roca. Ante el temor de que las llamas alcancen sus viviendas, algunas familias decidieron cargar pertenencias en sus autos y camionetas para evacuar por su cuenta.

La situación en la región de Lago Los Manzanos, donde se encuentra el foco más activo desde el 26 de diciembre, continúa siendo crítica. A pesar de que las autoridades aseguran que el fuego no ha superado las líneas de defensa, el incremento del viento y las condiciones meteorológicas adversas complican las tareas de control.

Acciones para tranquilizar a los vecinos

Con el objetivo de llevar tranquilidad a los habitantes del Lago Roca, las autoridades de Parques Nacionales organizaron sobrevuelos por la zona afectada. Ariel Amthauer, director de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias de Parques Nacionales, explicó que esta iniciativa busca mostrarles a los pobladores que las llamas aún están lejos de sus hogares.

“Entendemos el temor de los vecinos, sobre todo porque al amanecer el humo genera preocupación. Sin embargo, el fuego no ha superado las líneas de defensa, y el tránsito en la ruta no está cortado, lo cual es un buen indicador”, afirmó Amthauer en diálogo con el diario Río Negro.

Condiciones meteorológicas adversas

El aumento de los vientos en los últimos días ha dificultado las operaciones de los equipos de emergencia. Si bien el fuego se mantiene dentro de una zona intangible, sin afectar áreas pobladas ni sectores de uso público, los cambios en las condiciones climáticas generan incertidumbre sobre la evolución del incendio.

Las autoridades continúan trabajando intensamente para contener el avance del fuego, mientras que se pide a los vecinos mantener la calma y seguir las indicaciones de los equipos de emergencia.

Diario de Punilla | Fuente: Diario de Río Negro