José Mujica, el último adiós a un líder que trascendió fronteras

Gracias por compartir esta información

El expresidente uruguayo será velado en el Parlamento con honores de Estado. Su vida, marcada por la humildad y la lucha por la justicia social, dejó una huella imborrable en América Latina.

Montevideo despide hoy a José «Pepe» Mujica, una de las figuras más emblemáticas de la política latinoamericana, fallecido a los 89 años tras una larga batalla contra el cáncer. Con un funeral de Estado en el Palacio Legislativo, Uruguay rinde homenaje al hombre que, desde la sencillez y la coherencia, renovó la forma de entender el poder.

El velatorio, abierto al público, se realizará en el Salón de los Pasos Perdidos, acompañado de una transmisión oficial tal como lo solicitó el propio Mujica. Antes, un cortejo fúnebre recorrerá lugares clave de su trayectoria: la sede del MLN-Tupamaros, el Frente Amplio y el Movimiento de Participación Popular (MPP), testimonios de su evolución desde la lucha guerrillera hasta la presidencia (2010-2015).

Un legado de concordia
Mujica, definido por sus pares como «un conductor popular que sembró tolerancia», dejó una marca única en la política uruguaya. Su estilo despojado –vivió en su humilde chacra de Rincón del Cerro– y su defensa de causas como la legalización del cannabis o los derechos de los más vulnerables lo convirtieron en un símbolo global.

El gobierno decretó tres días de duelo nacional, con banderas a media asta. Líderes regionales, como el presidente brasileño Lula da Silva, llegarán a Montevideo para despedirlo.

Hasta el final
A pesar del avance de su enfermedad, Mujica mantuvo hasta sus últimos meses un compromiso activo con la política, apoyando la campaña de Yamandú Orsi. Su ausencia en las elecciones departamentales del domingo pasado confirmó el agravamiento de su estado.

Hoy, Uruguay y el mundo celebran la vida de un hombre que, más que un presidente, fue un símbolo de autenticidad en un mundo marcado por el oportunismo. Como él mismo solía decir: «La vida se me va y no tengo tiempo para perderla en frivolidades».

Valen Goro – Diario de Punilla | Fuente: Ámbito Financiero