«Argentina» fue la palabra más mencionada por el presidente durante su discurso de inicio de sesiones ordinarias ante la Asamblea Legislativa, un término al que le siguieron otros dos que también apelaron a valores comunes: «País» y «Nacional», durante 1 hora con 50 minutos, el mandatario repasó sus principales decisiones al frente de la Casa Rosada durante un 2020 que vio modificado su paisaje por la Covid-19.
La lista de los principales 10 términos usados por el preisdente se completa con «Ley», «Todos», «Año», «Todas», «Nuestra» y «Desarrollo».
Más allá del ránking, la salud y la economía fueron dos de los ejes del discurso presidencial y ello se vio reflejado en el empleo de algunas palabras sobre el tema:usó preferencialmente el término “pandemia” (25 oportunidades) en detrimento de otros como “coronavirus” (2) y “Covid”(3); al tiempo que mencionó “vacunas” y “vacunación” en más de 15 tramos.
En lo que respecta a la situación financiera, el Presidente utilizó nueve veces la palabra “deuda” y en 4 oportunidades se refirió al “endeudamiento”, mientras que en nueve ocasiones mencionó al Fondo Monetario Internacional y tres veces habló de la renegociación.
El párrafo destinado a la cuestión judicial no pasó desapercibido: sólo tres veces hizo mención a la Corte Suprema pero, en cambio, en 15 ocasiones habló de “Jueces” y “Fiscales”.
El Presidente también dedicó un espacio particular a la problemática de Género, con foco especial en la “violencia” (10 veces) contra las mujeres y las disidencias, y una mención especial a los “travesticidios” y “transfemicidios”.
El discurso completo
Discurso-marzo-2021-final
info: Telam