27 de febrero Día del Trasplante de Órganos y Tejidos, cómo funciona en la Argentina

Gracias por compartir esta información

Cada 27 de febrero se celebra el Día Internacional del Trasplante de Órganos y Tejidos, una fecha que busca concientizar sobre la importancia de la donación de órganos, una práctica médica que salva y mejora la vida de miles de personas en todo el mundo. En la Argentina, este proceso es rápido, sencillo y gratuito, y está coordinado por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), que garantiza la transparencia y eficiencia en la gestión de donaciones y trasplantes.

La importancia de la donación de órganos
La donación de órganos es un acto de solidaridad que permite dar una segunda oportunidad a quienes padecen enfermedades graves o condiciones que requieren un trasplante. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el trasplante de órganos, tejidos y células es una práctica global que aumenta la esperanza y la calidad de vida de los pacientes.

En la Argentina, el riñón es el órgano más trasplantado, seguido por el hígado, el corazón, los pulmones, el páncreas y los tejidos como la córnea, la piel y las válvulas cardíacas. Actualmente, 7360 personas están en lista de espera para recibir un trasplante, y en lo que va del año ya se han realizado 251 intervenciones.

¿Cómo funciona el sistema de donación en Argentina?
El Incucai es el organismo encargado de coordinar, fiscalizar y promover todas las actividades relacionadas con la donación y el trasplante de órganos, tejidos y células en el país. Su trabajo incluye la organización de una lista de espera en la que cada paciente es priorizado según su estado de salud, complejidad y urgencia.

Para ser donante, es necesario expresar la voluntad de donar órganos, un trámite que puede realizarse de varias formas:

  1. Firmar un acta en el Incucai o en los organismos provinciales de ablación e implante.
  2. Enviar un telegrama gratuito desde cualquier sucursal de Correo Argentino, indicando nombre, apellido, DNI y domicilio.
  3. Registrarse a través de la app Mi Argentina, creando una cuenta y validando la identidad.
  4. Dejar asentada la voluntad al momento de tramitar el DNI.

Este trámite es gratuito, demora apenas cinco minutos y está disponible para todas las personas mayores de 18 años. La expresión de voluntad es un derecho personal que puede modificarse en cualquier momento.

Sede el INCUCAI, reconocido internacionalmente por la transparencia de su trabajo | Foto: LN

El proceso de donación
Cuando una persona fallece, el Incucai verifica si expresó su voluntad de ser donante. En caso afirmativo, se inicia el proceso de búsqueda de compatibilidad con los pacientes en lista de espera. Este proceso es riguroso y respetuoso, garantizando que la donación se realice de manera ética y transparente.

Otras fechas para concientizar
Además del 27 de febrero, en la Argentina se conmemoran otras fechas relacionadas con la donación y el trasplante:

  • 30 de mayo: Día Nacional de la Donación de Órganos, en recuerdo del primer bebé nacido después de que su madre recibiera un trasplante en 1997.
  • 14 de octubre: Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes.
  • 1° de abril: Día Nacional del Trasplante de Médula Ósea, en honor a la fundación del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) en 2003.

Un acto de amor y solidaridad
La donación de órganos es un acto de amor que trasciende la vida de una persona, permitiendo que otras continúen viviendo o mejoren su calidad de vida. En la Argentina, el sistema de donación es confiable y accesible, y cada vez más personas se suman a esta causa solidaria.

Este Día Internacional del Trasplante de Órganos y Tejidos es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de expresar nuestra voluntad de ser donantes y contribuir a salvar vidas. Como dijo el Papa Francisco, en momentos de dolor y vulnerabilidad, el ser humano muestra su verdadera esencia. La donación de órganos es un ejemplo de esa esencia: generosidadcompasión y amor al prójimo.

Diario de Punilla | Fuente LN