La desaparición de Lian Gael Flores Soraide, un niño de tres años, ha conmocionado a la provincia de Córdoba y movilizado a más de 100 personas en un operativo de búsqueda que incluye drones, perros rastreadores y baqueanos. El pequeño fue visto por última vez el sábado 22 de febrero en la localidad de Ballesteros Sud, cerca de Villa María, y desde entonces no se tienen noticias concretas sobre su paradero.
Los detalles de la desaparición
Según relató su padre, Elías Flores, Lian desapareció después de que la familia se acostara a dormir la siesta en su vivienda, ubicada en una zona rural. Al despertar, notaron que el niño no estaba en su casa ni en los alrededores, donde suele jugar. “No estaba bajo el tractor donde suele jugar, tampoco en el pastizal”, explicó Elías, quien alertó a la policía alrededor de las 19:00 horas del sábado.

El niño tiene tez trigueña, cabello corto negro y mide aproximadamente 90 centímetros. Al momento de su desaparición, llevaba un pantalón corto azul, estaba descalzo y con el torso desnudo. Hasta ahora, el único hallazgo relacionado con Lian fue un pantalón similar al que usaba, aunque no se ha confirmado si pertenece al menor.
Las hipótesis que maneja la familia
Elías Flores sugirió que su hijo podría haber sido secuestrado como parte de una venganza o ajuste de cuentas. “Pienso que alguien lo tiene, me duele mucho. Nunca me había pasado esto; hace cuatro años que vivo ahí, todos los días hago el mismo trabajo, el mismo horario, esta vez no sé qué pasó”, declaró entre lágrimas en una entrevista con Telenoche (ElDoceTv).
El padre también mencionó la presencia de una camioneta sospechosa en la zona el día de la desaparición. “Cara a cara nadie me dijo nada, nadie me dijo ‘te voy a hacer esto’ o ‘tenés esto’, nada que me hayan amenazado. Pienso que había una chata que había entrado al lugar ese y yo lo conozco bien a mi hijo, no puede irse más de 200 o 100 metros con semejante calor”, afirmó.

El operativo de búsqueda
El operativo, coordinado por el Ministerio de Seguridad de Córdoba, cuenta con la participación de más de 120 efectivos policiales, 30 móviles, canes de búsqueda, equinos y tres drones. Además, se ha activado el alerta Sofía para ampliar la difusión del caso.
El ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, explicó que la zona de búsqueda es “compleja” debido a la presencia de un cortadero de ladrillos y varios pozos. “Es un cortadero de ladrillos donde vive un grupo de familias de origen boliviano. Los esfuerzos para encontrar al pequeño de tres años continuarán durante toda la noche y se extenderá hasta la mañana. No nos vamos a detener. Soy optimista de encontrarlo”, aseguró Quinteros.
Las sospechas y las investigaciones
Aunque no se descarta ninguna hipótesis, las autoridades han señalado inconsistencias en las declaraciones de Elías Flores. El fiscal general de la provincia, Juan Manuel Delgado, confirmó que se están investigando tres vehículos y entre 10 y 11 celulares secuestrados, pertenecientes a familiares y vecinos de la zona.
“Se investiga todo, se investigan absolutamente todas las hipótesis posibles”, expresó Delgado, quien también destacó que se están tomando declaraciones clave para avanzar en la causa. Hasta el momento, no hay detenidos en relación con el caso.
El llamado a la comunidad
Las autoridades han solicitado la colaboración de la comunidad para encontrar a Lian. Cualquier información relevante puede ser comunicada a la Fiscalía de Bell Ville al 03537 450010 o 03537 450013, al 911 o al 101 de emergencias, o en cualquier sede policial o judicial.
Un caso que conmueve a Córdoba
La desaparición de Lian ha generado una ola de solidaridad en la provincia y en todo el país. Mientras las lluvias complican las tareas de rastreo, la esperanza de encontrar al niño con vida sigue intacta. Las autoridades insisten en que no se detendrán hasta agotar todas las posibilidades.
Diario de Punilla | Info: Policía de Córdoba