CRISIS | Fiplasto suspende su producción hasta fin de junio por caída de ventas

Gracias por compartir esta información

La crisis en la industria maderera, obliga a la empresa de tableros y muebles de madera radicada en Ramallo (BA), a paralizar su actividad debido a una disminución en la demanda. Los trabajadores serán reasignados a otras tareas.

Fiplasto, la fábrica ubicada en Ramallo y dedicada a la producción de tableros y muebles de madera, ha decidido detener su producción durante todo el mes de junio ante una significativa caída en las ventas. Esta medida impactará a sus principales clientes, entre los que se encuentran grandes elaboradoras de bebidas gaseosas y cervezas.

Reorganización del personal

Antes de tomar esta drástica decisión, la empresa ya había suspendido turnos y reorganizado al personal. Durante este mes, los trabajadores de los turnos de mañana y tarde se dedicarán a labores de limpieza y pintura, mientras que el turno nocturno no trabajará, aunque seguirá recibiendo su salario completo. Juan Cilenzo, secretario general del sindicato en Ramallo, confirmó que esta suspensión durará todo junio, y que al finalizar el mes, se evaluará cómo proceder de acuerdo con la evolución de la situación.

Impacto en la producción y ventas

La planta de Fiplasto es conocida por la fabricación de tarimas de madera, esenciales para el transporte de bebidas embotelladas. Sin embargo, la disminución en las ventas a sus principales clientes, como Coca-Cola y Quilmes, ha sido notable. El mes pasado, la producción de la planta superó el millón de metros cuadrados de tableros, pero las ventas solo alcanzaron los 400 mil metros cuadrados, una diferencia que ha llevado a la empresa a tomar estas medidas.

Proceso Preventivo de Crisis

En respuesta a la situación crítica, Fiplasto ha presentado un Proceso Preventivo de Crisis ante el Ministerio de Trabajo bonaerense. Esta acción busca obtener la aprobación necesaria para gestionar la crisis de manera ordenada y con la menor afectación posible para los empleados.

La empresa y el sindicato esperan que esta pausa en la producción permita ajustar la oferta a la demanda actual y encontrar soluciones que beneficien tanto a la compañía como a sus trabajadores.

Redacción Diario de Punilla | Fuente: Infogei