El movimiento turístico en la provincia de Córdoba creció un 18% interanual durante la primera quincena de enero de 2025, según informaron desde el Gobierno provincial. Con más de 1.600.000 visitantes en lo que va de la temporada, el impacto económico generado alcanza un estimado de 310 mil millones de pesos, con un gasto promedio diario por turista de 91 mil pesos.
Las estrategias de promoción impulsadas por las regiones han sido clave para este éxito, con un crecimiento significativo en destinos como Punilla (+49%), Calamuchita (+19%) y Traslasierra (+12%). En este contexto, localidades como Capilla del Monte se destacan por su apuesta a campañas de difusión en medios nacionales y una propuesta integral que incluye eventos culturales, espectáculos y actividades al aire libre.

Capilla del Monte: una agenda de verano para disfrutar
Bajo el lema «Vení a vivir un verano de otro planeta a Capilla del Monte», la localidad serrana ofrece una variada programación que combina cultura, entretenimiento y naturaleza:

- Espectáculos destacados: Durante enero, grandes figuras del humor como Cacho Buenaventura, Pablo Picotto, Doña Jovita y Master Araoz se presentan en el Cine Teatro Enrique Muiño.
- Eventos culturales y actividades al aire libre: Se realizó la tradicional Caminata de Luna Llena en el Paseo El Zapato, además de caminatas matutinas y al atardecer que permiten disfrutar de la majestuosidad del paisaje serrano.
- Cine: La cartelera del Cine Teatro Enrique Muiño incluye las últimas películas estrenadas, ofreciendo una alternativa para toda la familia.
De cara a febrero, la localidad se prepara para recibir eventos de gran convocatoria como el Festival Alienígena, donde actuará el humorista tucumano Oficial Gordillo, y la Fiesta Chayera, que contará con la participación del reconocido riojano Sergio Galleguillo, acompañado por el Indio Lucio Rojas y Paquito Ocaño. Esta última celebración tendrá lugar en el Parador Punto Faro, a orillas del Dique El Cajón.
El turismo, motor de la economía provincial
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, resaltó que este movimiento turístico no solo refleja el éxito de las estrategias de promoción, sino también el impacto positivo en la economía local: “Los más de 300 mil millones de pesos generados hasta ahora son un testimonio de la confianza que los turistas depositan en Córdoba como destino vacacional. Este crecimiento beneficia directamente a las comunidades locales y al sector turístico en su conjunto”.

Con niveles de ocupación que alcanzan el 81% en zonas como Mar de Ansenuza y un incremento en la llegada de turistas internacionales, Córdoba continúa posicionándose como un destino competitivo y atractivo en el mapa turístico nacional.
Redacción Diario de Punilla | Fuente: LNM – ACT – Prensa Municipalidad CdM