Suspendieron trabajadores y bajaron la plataforma de Télam, Adorni se burló en redes

Gracias por compartir esta información

La clausura de la agencia estatal de noticias argentina Télam genera polémica y protestas por parte de trabajadores y sectores de la sociedad civil. Adorni se burla del cierre en tanto Fopea defiende la existencia de medios públicos

La noche del domingo trajo consigo una serie de medidas que han desatado la controversia en torno a la libertad de expresión y el acceso a la información en Argentina. Tras el anuncio del presidente Javier Milei de cerrar la agencia pública de noticias Télam, la web de esta institución fue desactivada y la redacción fue vallada por orden del Gobierno.

En un comunicado firmado por el interventor Diego Chaher, se informó la suspensión de los trabajadores de Télam por un plazo de siete días con goce de haberes, a partir de las 23:59 del domingo 3 de marzo. Este hecho ocurrió en medio de la convocatoria de los empleados para realizar un «abrazo» simbólico a la sede de la agencia en la Ciudad de Buenos Aires.

La desactivación de la plataforma web de Télam, donde se difunde información nacional e internacional utilizada por medios de todo el país, ha generado un vacío en el acceso a la información para el público en general.

Las redes sociales fueron el canal utilizado por los trabajadores de Télam para denunciar lo que consideran «uno de los peores ataques a la libertad de expresión en los últimos 40 años de democracia», según manifestaron en sus publicaciones durante las primeras horas del lunes.

El operativo policial de vallado en las sedes de Télam fue presenciado por los propios trabajadores, lo que generó una pronta reacción por parte del Sipreba, gremio al que pertenecen. La colocación de vallas que impiden el acceso a los edificios ha sido considerada como una medida para evitar el abrazo simbólico convocado por los trabajadores y sus simpatizantes.

El cierre de Télam ha sido justificado por el presidente Milei argumentando que la agencia se ha utilizado como «agencia de propaganda kirchnerista». Sin embargo, esta decisión ha recibido críticas de diversos sectores de la sociedad civil, que destacan la trayectoria y profesionalismo de la agencia desde su fundación en 1945.

En este contexto, el cierre de Télam representa un desafío para la libertad de prensa y el derecho a la información en Argentina, generando un fuerte debate sobre el rol de los medios públicos y el acceso a la información veraz y plural.

La burla del vocero presidencial Manuel Adorni

El anuncio del presidente Javier Milei de clausurar la agencia de noticias estatal Télam ha generado una serie de reacciones que reflejan la división de opiniones en la sociedad argentina. Entre estas, destacan las burlas del vocero Manuel Adorni y la defensa de la existencia de medios públicos por parte del Foro de Periodismo Argentino (Fopea).

Manuel Adorni provocó controversia al tuitear de manera burlona «Saluden a Télam que se va» tras el anuncio del cierre de la agencia. Este comentario recibió duras críticas, especialmente de parte de trabajadores de Télam, quienes expresaron su indignación ante lo que consideraron una falta de respeto hacia ellos y sus familias.

Por otro lado, Fopea emitió un comunicado rechazando las críticas de Milei hacia la prensa y defendiendo la importancia de los medios públicos no gubernamentales en el respeto a la libertad de expresión y el derecho a la información de los ciudadanos. Además, la entidad expresó su preocupación por el crecimiento de despidos en los medios de comunicación y abogó por un rol determinante de los medios públicos en la construcción de audiencias críticas y bien informadas.

Estas reacciones ponen de manifiesto el debate en torno al papel de los medios de comunicación en la sociedad argentina, así como la necesidad de proteger la libertad de expresión y el acceso a la información veraz y plural.

Verificado por MonsterInsights