Argentina tomó medidas preventivas luego de que Alemania notificara un brote de fiebre aftosa ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) resolvió suspender las importaciones de productos que puedan vehiculizar el virus y reforzar los controles en las fronteras terrestres, aeropuertos y puertos del país.
El foco de la enfermedad se detectó en tres búfalos de agua en el distrito de Märkisch-Oderland, en la región de Brandeburgo, Alemania. Según informó la Autoridad Veterinaria Alemana, se están aplicando medidas de contención como la creación de zonas de protección y vigilancia, además de la prohibición del movimiento de animales desde las áreas afectadas.
Entre las acciones del Senasa se incluye la suspensión de importaciones provenientes de Alemania, que abarcan:
- Semen bovino.
- Productos y subproductos de origen rumiante, porcino y de caza, siempre que estos dependan de la certificación de país libre de fiebre aftosa.
El Senasa también solicitó ampliar la información epidemiológica del evento al país europeo para evaluar riesgos y determinar futuros pasos.
La restitución de importaciones dependerá del control del brote en Alemania y del eventual reconocimiento de la OMSA sobre su condición sanitaria.
Medidas clave en Argentina
El organismo argentino recordó que el país mantiene un estatus sanitario libre de fiebre aftosa con vacunación en la mayor parte de su territorio, lo que exige altos estándares de prevención frente a posibles riesgos internacionales.
Esta decisión subraya el compromiso del país con la salud animal, la seguridad alimentaria y la protección de su mercado exportador, vital en la economía nacional.
Diario de Punilla | Fuente: NA