Milei encabezó la apertura de sesiones ordinarias del Congreso en medio de tensiones y polémicas

Gracias por compartir esta información

El presidente Javier Milei lideró este 1 de marzo la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, en un acto marcado por la ausencia de gran parte de los legisladores, un cacerolazo en las afueras del Palacio Legislativo y un discurso que reafirmó su agenda de reformas radicales. Sin embargo, el evento quedó opacado por las tensiones internas, los ataques verbales y un escándalo internacional que sigue persiguiendo a su gobierno.

En su alocución, Milei anunció que en los próximos días enviará al Congreso un proyecto de ley para buscar respaldo a un posible acuerdo con el FMI, con el objetivo de sanear el balance del Banco Central y eliminar el cepo cambiario. Además, reiteró su intención de salir del Mercosur para avanzar hacia un tratado de libre comercio con Estados Unidos, una de sus promesas de campaña más polémicas.

El presidente también se refirió a la necesidad de reformar el Código Penal y las leyes migratorias, así como a la eliminación de las leyes de cupo, en línea con su discurso de desregulación y liberalización económica. «Aunque les cueste entenderlo, vamos a hacer a la Argentina grande nuevamente», afirmó, desafiando a los legisladores a acompañar su agenda.

Bancas vacías en el inicio de sesiones ordinarias inauguradas por Milei

Tensiones y agresiones
El acto no estuvo exento de polémicas. Durante su discurso, Milei intercambió palabras duras con el diputado Facundo Manes, a quien le espetó: «Leéla bien, supuestamente vos entendés cómo funciona el cerebro y parece que no entendiste nada», en referencia a la Constitución Nacional que Manes le mostró como gesto simbólico.

Pero el momento más grave ocurrió tras finalizar el discurso, cuando Manes denunció haber sido agredido por asesores oficialistas en los pasillos del Congreso. «Alguien me pegó dos piñas», aseguró el diputado radical, quien también recibió amenazas de Santiago Caputo, principal asesor de Milei. Este episodio fue repudiado por la Unión Cívica Radical (UCR), que lo calificó como «un nuevo avance del autoritarismo libertario».

Manes le muestra la Constitución al asesor presidencial Caputo | Foto: Infobae

Reacciones políticas
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, se solidarizó con Manes y repudió la agresión, calificándola como un acto de los «ingenieros del odio». Por su parte, el senador radical Martín Lousteau denunció que «un diputado opositor fue golpeado por asesores oficialistas», en lo que consideró uno de los hechos más graves desde el retorno de la democracia en 1983.

El contexto internacional
El discurso de Milei se dio en un contexto adverso, con el escándalo internacional por la promoción de una estafa cripto multimillonaria aún fresco en la memoria pública. Además, la presencia de jeques árabes en el Congreso y la instalación de un busto del presidente en el recinto generaron críticas y burlas en las redes sociales.

Un llamado a la reflexión
La apertura de sesiones ordinarias dejó en evidencia las profundas divisiones que atraviesan la política argentina. Mientras Milei insiste en su agenda de reformas radicales, la violencia política, las agresiones verbales y los ataques a la oposición ponen en riesgo la convivencia democrática.

Desde estas líneas, rechazamos categóricamente cualquier forma de violencia y llamamos a la reflexión sobre el rumbo que está tomando el país. La democracia no puede permitirse este tipo de comportamientos, especialmente cuando provienen de quienes tienen la responsabilidad de representar al pueblo y garantizar el funcionamiento de las instituciones.

Diario de Punilla