Se trata del jugador de Tiro Federal de Cosquín y Sargento de policía perteneciente al Escuadrón Motorizado Enduro de la ciudad de Cosquín, Germán Lujan | información provista por la Unidad Regional Departamental Punilla
En el encuentro por la Liga departamental de Punilla, se enfrentaban el equipo local Club Atlético San Lucas de Villa Carlos Paz y Tiro Federal de la localidad de Cosquín, cuando advierten que una persona de sexo masculino ingresa al interior del campo de juego con un niño muy pequeño en sus brazos solicitando ayuda, ya que el infante no respiraba y se habría bronco aspirado.

En ese momento, toma protagonismo el Sargento Germán Luján, uno de los jugadores del Club Tiro Federal de Cosquín, quien de inmediato le aplica primeros auxilios al menor, realizando la Maniobra de Heimlich.
De esta manera, el efectivo logra reanimar y estabilizar al niño de nombre Baltazar Manucci de un año de edad, quien recibe, junto a sus compañeros, el reconocimiento inmediato de las autoridades del encuentro y el público en general.
A posterior personal policial lo traslada al Dispensario local donde los profesionales aseguran que se encontraba fuera de peligro.
Una vez constatado el buen estado de salud del menor, es derivado al Hospital Gumersindo Sayago de Villa Carlos Paz para realizarle estudios de mayor complejidad, y siendo dado de alta a las 19:20 hs. junto a sus progenitores.
MANIOBRA DE HEIMLICH
Por Dorothy Habrat, DO, Department of Emergency Medicine, University of New Mexico School of Medicine
La maniobra de Heimlich (compresiones abdominales) es un procedimiento rápido de primeros auxilios para tratar la asfixia debido a la obstrucción de las vías aéreas superiores por un cuerpo extraño, en forma típica un alimento o un juguete.
Indicaciones
- Asfixia debido a la obstrucción grave de la vía aérea superior debido a un objeto extraño se manifiesta por la incapacidad de hablar, toser o respirar adecuadamente
La maniobra de Heimlich solo debe usarse cuando la obstrucción de la vía aérea es grave y la vida está en peligro. Si la persona que se asfixia puede hablar, toser con fuerza o respirar adecuadamente, no se requieren intervenciones.
Contraindicaciones
Contraindicaciones absolutas:
- Edad < 1 año (véase Cómo tratar al lactante consciente que se asfixia)
Contraindicaciones relativas:
- Los niños < 20 kg (típicamente < 5 años) deben recibir solo compresiones con presión moderada.
- Las pacientes obesas y las mujeres al final del embarazo deben recibir compresiones torácicas en lugar de abdominales.
Complicaciones
- Lesión o fractura costal
- Lesión de los órganos internos
Equipo
- Ninguna
Consideraciones adicionales
- Este rápido procedimiento de primeros auxilios se realiza inmediatamente donde la persona se está ahogando.
Posicionamiento
- En general, el rescatista está de pie detrás de la persona que se atraganta.
- Para los niños < 20 kg (generalmente < 5 años), el rescatador debe arrodillarse a los pies del niño en lugar de pararse sobre ellos.
Anatomía relevante
- La epiglotis generalmente protege las vías aéreas de la aspiración de objetos extraños (p. ej., alimentos).
- Los objetos que se aspiran más allá de la epiglotis pueden ser detenidos por las cuerdas vocales en la laringe y, a este nivel, pueden causar una obstrucción completa de las vías aéreas potencialmente letal.
Descripción paso a paso del procedimiento
Determinación de si existe una obstrucción grave de las vías aéreas:
- Se deben buscar signos como incapacidad para hablar, toser o respirar adecuadamente.
- Busque las manos que toman la garganta, que es la señal universal de socorro de la obstrucción grave de las vías aéreas.
- Pregunte: «¿Se está ahogando?» Si la persona que se está asfixiando asiente con la cabeza y dice que pero no puede hablar, toser ni respirar adecuadamente, eso sugiere una obstrucción grave de la vía aérea y la necesidad de asistencia.
Se debe realizar la maniobra de Heimlich:
- El rescatador debe pararse directamente detrás de la persona que se asfixia y rodear su tronco con los brazos. Se debe cerrar un puño y colocarlo a mitad de camino entre el ombligo y la apófisis xifoides. Se debe cubrir el puño con la otra mano (véase figura Compresiones abdominales con la víctima en posición de pie o sentada).
- Aplique un impulso firme hacia adentro y hacia arriba tirando con ambos brazos hacia atrás y hacia arriba.
- Repita las compresiones de 6 a 10 veces según sea necesario.
- Continúe hasta que se elimine la obstrucción o sea posible un manejo avanzado de la vía aérea.
- Si la persona pierde el conocimiento, comience la reanimación cardiopulmonar.
Cuidados posteriores
- Transportar al paciente a un departamento de emergencia tan pronto como sea posible, incluso después de la eliminación exitosa de la obstrucción de la vía aérea y la reanudación de la respiración normal.
Advertencias y errores comunes
- La maniobra de Heimlich no debe intentarse si la persona que asfixia puede hablar, toser con fuerza o respirar adecuadamente.
- En pacientes obesos y mujeres al final del embarazo, se usan compresiones torácicas en lugar de abdominales.
Recomendaciones y sugerencias
- La maniobra de Heimlich puede inducir vómitos. Aunque los vómitos pueden ayudar a desalojar un cuerpo extraño traqueal, esto no necesariamente significa que la vía aérea se ha despejado.
Foto principal ilustrativa