El exceso de glucosa (hiperglucemia) altera el funcionamiento del organismo, aumentando el riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y daño neurológico. Según la Federación Internacional de Diabetes, factores como el sedentarismo, una dieta alta en carbohidratos refinados y el estrés crónico son detonantes clave.
🔍 Síntomas de alerta
Sed excesiva y fatiga constante.
Visión borrosa y dolores de cabeza.
Micción frecuente (especialmente de noche).
«La prueba de glucosa en plasma a 1 hora post-ingesta es más precisa para detectar prediabetes que el método tradicional» — Federación Internacional de Diabetes.
La principal recomendación, actividad física diaria (Foto ilustrativa)
📉 ¿Cómo nivelar la glucosa?
Ejercicio regular: Caminatas rápidas o entrenamiento de fuerza mejoran la sensibilidad a la insulina.
Dieta baja en índice glucémico:
Evita: Pan blanco, arroz refinado, lácteos vegetales azucarados.
Prefiere: Quinoa, chía, legumbres y verduras de hoja verde.
Control médico: Valores normales son <100 mg/dL (ayunas).
⚠️ Prediabetes: ¿Por qué actuar rápido?
El 70% de los casos de prediabetes avanzan a diabetes tipo 2 si no hay cambios. Recomendaciones clave:
Chequeos anuales si hay sobrepeso o antecedentes familiares.
Prueba de hemoglobina glicosilada (HbA1c) para diagnóstico preciso.
🍏 Alimentos que regulan la glucosa
Neuroprotectores (para memoria)
De alto riesgo
Frutos rojos, nueces, pescado azul
Refrescos «sin azúcar», pan blanco
💡 ¿Sabías que…? Lavar los pies con bicarbonato y sal ayuda a prevenir infecciones en diabéticos.