Francisco, un pontificado que abrazó a los olvidados y transformó la Iglesia, el legado

Gracias por compartir esta información

El mundo llora la partida del Papa Francisco, el jesuita argentino que revolucionó el Vaticano con su compromiso radical con los pobres, su llamado urgente a cuidar «nuestra casa común» y su diplomacia de abrazos a víctimas de guerras y migrantes. Su muerte, a los 88 años, deja un legado imborrable: desde la encíclica Laudato Si’ —farol del ecologismo católico— hasta su estilo pastoral que priorizó «una Iglesia abierta», cercana a las periferias existenciales.

Bergoglio gobernó con el Evangelio en una mano y el micrófono abierto para denunciar las «estructuras de pecado»: el hambre en un mundo de abundancia, los refugiados ahogados en el Mediterráneo, y la indiferencia ante el grito de la Tierra. Su último mensaje fue claro: «No nos salvamos solos».

Cónclave 2025: cuatro argentinos entre los posibles sucesores

Mientras Roma se prepara para el funeral del sábado, la Iglesia mira hacia el cónclave que elegirá al próximo Papa. Entre los 113 cardenales electores (el 80% designados por Francisco), cuatro argentinos emergen como figuras clave para continuar —o no— su revolución pastoral:

1. Víctor Manuel «Tucho» Fernández (62 años)

  • Actual rol: Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.
  • Trayectoria: Teólogo cordobés y mano derecha de Francisco por 30 años. Redactor clave de documentos como Amoris Laetitia.
  • Perfil: Reformista, enfocado en misericordia y apertura doctrinal.

2. Ángel Sixto Rossi (66 años)

  • Actual rol: Arzobispo de Córdoba y vicepresidente de la CEA.
  • Trayectoria: Jesuita como Francisco, promotor de diálogo interreligioso y opción por los pobres.
  • Perfil: Pastor cercano, con estilo conciliador pero firme en justicia social.

3. Vicente Bokalic Iglic (60 años)

  • Actual rol: Arzobispo de Santiago del Estero.
  • Trayectoria: Esloveno-argentino, defensor de pueblos originarios y nombrado cardenal en 2024.
  • Perfil«Quiero que se siga la línea de Francisco», declaró tras su elección.

4. Mario Poli (78 años)

  • Actual rol: Arzobispo emérito de Buenos Aires.
  • Trayectoria: Sucesor de Bergoglio en la arquidiócesis porteña y figura moderada.
  • Perfil: Continuista, pero con menor impulso reformista.

Los argentinos sin voto (pero con influencia)

Cuatro cardenales octogenarios acompañarán el proceso:

  • Leonardo Sandri (81): Vicedecano del Colegio Cardenalicio y voz autorizada.
  • Luis Héctor Villalba (90): Amigo personal de Francisco.
  • Estanislao Karlic (99) y Luis Pascual Dri (98): Testigos de su legado en Argentina.

El próximo Papa heredará una Iglesia tensionada entre apertura y tradición, con un clamor global por mantener vivo el espíritu del «Papa del pueblo». Los nombres argentinos, aunque con opciones reales, deberán competir con cardenales progresistas de África y Asia, continentes donde Francisco expandió su red.

Redacción: Diario de Punilla | Fuente: Cronista