Terremoto en Myanmar, una tragedia humanitaria y crisis política agravada

Gracias por compartir esta información

Un sismo de 7.7° agrava la guerra civil mientras la Junta militar controla la ayuda internacional

El peor terremoto en 75 años (7.7° Richter) sacudió el centro de Myanmar, dejando al menos 150 muertos, 732 heridos y daños catastróficos en Mandalay. El histórico puente de Ava y partes del palacio real colapsaron, mientras hospitales colapsan ante la emergencia. El sismo, con epicentro a solo 10 km de profundidad en la falla de Sagaing, también afectó a Tailandia, donde un rascacielos en construcción se derrumbó en Bangkok dejando 3 víctimas fatales.

La Junta militar enfrenta su mayor desafío humanitario desde el golpe de 2021. Con 20 millones de personas ya necesitadas de ayuda antes del desastre (ONU), el régimen de Min Aung Hlaing busca canalizar la asistencia solo a zonas bajo su control, excluyendo a regiones rebeldes que albergan a 3.5 millones de desplazados. China, India y Rusia aparecen como principales donantes, mientras EE.UU. redujo drásticamente su ayuda en 2025.

Advertencia de expertos:

  • Riesgo de «volcanes de lodo» por licuefacción de sedimentos
  • Réplicas podrían derrumbar más edificios mal construidos
  • Paralelos con el terremoto de Turquía 2023 (55,000 muertos)
  • Crisis agravada por el reciente recorte de hospitales financiados por USAID

«La agonía de Myanmar es cada vez más profunda», sentencia Ian Watkinson, geólogo de Royal Holloway, mientras organizaciones como World Vision alertan sobre posibles rupturas de presas. Con solo el 5% de los fondos humanitarios necesarios recaudados previamente, la comunidad internacional observa cómo una tragedia natural se politiza en medio de una guerra civil.

The Economist | Valen Goro – Diario de Punilla