El pronosticador Edgardo Pierobon detalló el impacto de las intensas lluvias que azotaron la provincia. En la ciudad de Córdoba, cayeron entre 80 y 100 mm en menos de un día, equivalente al 10% de la precipitación anual.
Las últimas jornadas en Córdoba estuvieron marcadas por fenómenos meteorológicos extremos que dejaron a la provincia en alerta. Según explicó Edgardo Pierobon, pronosticador del Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba y del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en apenas ocho horas se registraron entre 80 y 100 milímetros de lluvia en la capital provincial, lo que equivale a un décimo de lo que normalmente precipita en un año.
“Los valores generales más altos estuvieron entre 120 y 180 mm, pero en la ciudad de Córdoba, en menos de un día, se acumuló entre 80 y 100 mm, con un promedio anual que ronda los 800 a 900 mm”, detalló Pierobon en diálogo con el medio La Nueva Mañana. Estas precipitaciones, sumadas a las altas temperaturas y la humedad persistente, generaron inundaciones y crecidas en varios ríos de la provincia, afectando especialmente a localidades como Villa Los Aromos.
El experto describió que el evento climático comenzó a gestarse días antes, con la llegada de aire cálido y húmedo desde el norte-noreste, seguido por el pasaje de un sistema frontal frío. “Luego de varios días consecutivos de temperaturas muy elevadas, el sistema frontal generó tormentas que primero afectaron el sur de la provincia de Buenos Aires, con el desastre en Bahía Blanca, y luego se extendieron a Córdoba”, explicó.
En la tarde del viernes, las tormentas iniciaron en el sur de Córdoba y avanzaron lentamente hacia el resto del territorio, intensificándose durante la madrugada del sábado. “El ambiente era muy pesado y húmedo, con mucha ‘agua precipitable’, lo que resultó en acumulados importantes en diversos sectores de la provincia”, agregó Pierobon.
Las lluvias récord no solo causaron inconvenientes en la circulación y anegamientos, sino que también pusieron en evidencia la vulnerabilidad de algunas zonas ante eventos climáticos extremos. Las autoridades continúan evaluando los daños y trabajando en la asistencia a las familias afectadas, mientras los pronósticos advierten sobre la posibilidad de nuevos eventos similares en las próximas semanas.
Diario de Punilla | Fuente: LNM