Detienen un micro camino a Salta con menores sin documentación

Gracias por compartir esta información

La detención de un micro que transportaba a tres menores sin documentación hacia Salta ha encendido las alarmas y expuesto nuevamente las grietas en el sistema de protección contra la trata de personas, especialmente tras el desmantelamiento del Comité de Lucha contra la Trata, un organismo reconocido internacionalmente por su trabajo incansable en la recuperación y dignificación de las víctimas.

El operativo estuvo a cargo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), cuyos agentes detectaron que los menores no figuraban en la lista de pasajeros y eran acompañados por una persona con prohibición de salida del país. De inmediato, se dio aviso a la Gendarmería Nacional, y la fiscalía inició una investigación para esclarecer los hechos.

La ausencia de un pilar en la lucha contra la trata

El Comité de Lucha contra la Trata, desmantelado en el último tiempo, era un bastión en la protección de las víctimas de trata, tanto con fines de explotación sexual como laboral. Este organismo no solo lideraba investigaciones, sino que trabajaba en la recuperación integral de las personas, devolviendo a las víctimas lo que la trata les había arrebatado: su dignidad.

Las redes de trata, que reducen a las personas a la servidumbre y las despojan de sus derechos más básicos, encontraban en el Comité un adversario tenaz, que operaba con perspectiva de derechos humanos y recibía elogios de organismos internacionales por su enfoque centrado en la protección y el cuidado de las víctimas.

Hoy, casos como este reflejan la urgencia de contar con estructuras sólidas que aborden estas problemáticas de forma integral. La ausencia de un organismo como el Comité limita no solo la capacidad operativa para prevenir estos hechos, sino también las herramientas para asistir a las víctimas y garantizarles una vida libre de explotación.

Canales de denuncia

A pesar de los esfuerzos individuales de organismos como la CNRT, la Línea 145, anónima y gratuita, sigue siendo uno de los principales canales para denunciar casos de trata de personas. Este servicio, disponible las 24 horas, permite a la ciudadanía colaborar en la identificación y prevención de estos delitos.

Mientras tanto, es imprescindible que las autoridades reflexionen sobre el impacto que el desmantelamiento de estructuras clave como el Comité de Lucha contra la Trata tiene en la protección de los derechos humanos. Cada investigación realizada por este organismo representaba una oportunidad para salvar vidas, y cada víctima recuperada era un recordatorio de que la dignidad humana no tiene precio.

Gonzalo Goro – Diario de Punilla | Fuente: NA