En una emotiva ceremonia realizada en Polonia, líderes internacionales y sobrevivientes del Holocausto se reunieron en el antiguo campo de concentración de Auschwitz-Birkenau para conmemorar el 80° aniversario de su liberación, un acto que marcó el fin de uno de los capítulos más oscuros de la humanidad.
El evento central tuvo lugar este 27 de enero, Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, en una carpa cercana a la entrada del histórico campo de exterminio. Más de 3.000 personas participaron en la ceremonia, entre ellas destacados líderes globales como el canciller alemán Olaf Scholz, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, el presidente francés Emmanuel Macron, el rey Carlos III del Reino Unido y el presidente polaco Andrzej Duda. Representantes de más de 60 países y diversas organizaciones internacionales también estuvieron presentes.
En su discurso, el presidente polaco Andrzej Duda enfatizó el compromiso de su nación con la preservación de los sitios históricos del Holocausto. “Polonia cuida de estos lugares para proteger la memoria, para mantenerla viva y asegurar que la gente nunca olvide”, señaló. Además, rindió homenaje a las víctimas, entre las cuales se cuentan más de tres millones de judíos polacos asesinados durante la Segunda Guerra Mundial.
Auschwitz, establecido por el régimen nazi en 1940, fue escenario del asesinato de al menos 1,1 millones de personas, en su mayoría judíos. Su liberación, llevada a cabo por el ejército soviético el 27 de enero de 1945, es recordada como un hito histórico que simboliza la lucha contra el odio, el antisemitismo y la intolerancia.
La ceremonia estuvo marcada por discursos conmovedores, instantes de silencio y los testimonios de sobrevivientes, quienes, con valentía, relataron sus vivencias y lanzaron un mensaje claro: la importancia de mantener viva la memoria para que tragedias como esta no se repitan.
El 80° aniversario de la liberación de Auschwitz sirve como recordatorio mundial de los horrores del Holocausto y un llamado a la acción para combatir todas las formas de odio y discriminación en la sociedad contemporánea.
Diario de Punilla | Fuente: NA